All Israel

Esposado en una jaula, retenido en túneles oscuros y hambriento: Edan Alexander, rehén liberado, relata los malos tratos sufridos a manos de sus captores de Hamás.

Al darse cuenta de su valor en las negociaciones, los captores de Edan le llamaban «El Americano».

El sargento Edan Alexander abraza a un familiar durante una emotiva reunión en el Centro Médico Sourasky de Tel Aviv, Israel, 12 de mayo de 2025. Foto: GPO

Tras su liberación, Edan Alexander, el soldado israelí-estadounidense secuestrado por Hamás el 7 de octubre de 2023, compartió detalles sobre el difícil trato que sufrió durante su cautiverio en Gaza, informaron medios israelíes.

Alexander contó a los soldados de las FDI (Fuerzas de Defensa de Israel) y a los miembros del personal del centro de absorción de Re'im, que lo recibieron de la Cruz Roja, que sufrió torturas a manos de Hamás, entre ellas estar esposado en una jaula y privado de alimentos suficientes.

El 7 de octubre, Edan fue secuestrado en la zona del kibutz Nir Oz. Durante varias semanas tras su secuestro, permaneció retenido junto a otros rehenes en el sur de la Franja de Gaza, entre ellos Matan Zangauker, en un túnel sin luz diurna. Debido a su condición de soldado, Edan fue interrogado repetidamente, y a menudo con violencia, para obtener información.

Afirmó que Hamás abusó física y mentalmente de él y de otros cautivos. También declaró haber estado aislado durante largos periodos.

Alexander describió que lo mantenían en una jaula, esposado de pies y manos, lo que lo debilitaba gravemente. Durante su liberación, tanto Hamás como la Cruz Roja tuvieron que ayudarle a caminar y a subir al vehículo que lo transportó a las FDI, debido a la debilidad que le producían la desnutrición y la prolongada atadura.

Edan dijo que Hamás había empezado a darle más comida recientemente, tras un periodo significativo de privaciones durante la mayor parte de su tiempo en cautividad. Otros rehenes liberados a principios de este año también relataron situaciones similares de desnutrición, con un breve periodo de aumento de la alimentación antes de su liberación.

Edan contó que sus captores de Hamás empezaron a llamarle «el estadounidense» en las últimas semanas, lo que indicaba que comprendían cómo podían utilizarlo para influir en las negociaciones con Estados Unidos.

Los medios de comunicación israelíes señalaron que Edan fue liberado vestido de civil, en lugar de con ropa verde oliva de estilo militar, como los soldados anteriores, a petición de los negociadores estadounidenses.

En un vídeo compartido por la familia, Edan hablaba con su madre por teléfono desde las instalaciones de las FDI donde fue recibido por primera vez, diciéndole: «Estoy bien».

La primera persona con la que habló Edan -aparte de los soldados de las FDI que lo recibieron- fue el enviado de la Casa Blanca Steve Witkoff, que se congratuló de su liberación y le pasó el teléfono a la madre de Edan, Yael Alexander.

En el trayecto en helicóptero hasta el hospital, Edan levantó un cartel en inglés que decía: «¡Gracias, presidente Trump!», seguido del mensaje en hebreo: «¡El pueblo de Israel vive!».

Alexander era el último rehén vivo que tenía la nacionalidad estadounidense.

Los restos de otros cuatro rehenes israelíes-estadounidenses fallecidos también están retenidos por Hamás en Gaza: Omer Neutra, Itai Chen y el matrimonio formado por Gadi Hagai y su esposa Judy Weinstein-Hagai. La Casa Blanca ha solicitado que sus restos también sean liberados.

All Israel News Staff es un equipo de periodistas de Israel.

Spanish Subscribe Now
All Israel
Recibe toda la información y últimas noticias
    Latest Stories